Biografía de Umberto Eco
Datos básicos del autor Umberto Eco, breve biografía de su vida y listado completo de sus obras como escritor.
Datos Básicos del Autor: |
![]() Nombre completo: Umberto Eco Lugar de nacimiento: Alessandria, Piamonte, Italia Fecha de nacimiento: 5 de enero de 1932 Murió: 19 de febrero de 2016 en Milán, Italia Géneros literarios: Novelas / Ensayos Libros destacados: A Paso de Cangrejo, El Nombre de la Rosa, El Péndulo de Foucault, En Qué Creen Los Que No Creen, Historia de la Fealdad, La Misteriosa Llama de la Reina Loana, más libros... |
Biografía |
Umberto Eco, piamontés de Alessandría. Fue miembro del Foro de Sabios de la Unesco desde 1992. Tras terminar los estudios de Filosofía en la Universidad de Turín en 1954, Eco fue, desde 1962 a 1965, profesor agregado de Estética, primero en la Universidad de Turín y después en la de Milán. En años posteriores continuó su actividad académica en diversas universidades, italianas y extranjeras, sobre todo en la Universidad de Bolonia, donde fue profesor de Semiótica y catedrático de Filosofía. En febrero de 2000 creó en Bolonia la Escuela Superior de Estudios Humanísticos. En 1968 publicó su primera obra netamente de semiótica, "La structura assente", que le llevó a su obra más completa sobre la materia, "Tratado de semiótica general", publicado en 1975. Sin embargo, lo que más fama le ha dado fue su novela "El nombre de la rosa", publicada en 1980, de la que se han hecho numerosas ediciones. Por ella, Eco recibió el premio Strega, en Italia, en 1981, y el premio Medicis, en Francia. Tras el éxito de la primera, su segunda novela, "El péndulo de Foucault", era muy esperada. Publicada en Italia en octubre de 1988, fue uno de los libros más vendidos ese año. En enero de 1992, Eco presentó su libro "Semiótica, teoría e historia" y su "Segundo Diario Mínimo", continuación del libro de apuntes publicado en 1963 con el mismo nombre. Fue autor también de "Los límites de la interpretación" (1992), "La isla del día antes" (1994), "Seis paseos por el bosque" (1996), y "Kant y el ornitorrinco" (1997). Fue doctor honoris causa por 25 universidades de todo el mundo, entre ellas, la Complutense (1990), la de Tel Aviv (1994), la de Atenas (1995), la de Varsovia (1996), la de Castilla-La Mancha (1997) y la Universidad Libre de Berlín (1998). Posee numerosos premios y condecoraciones, como la Legión de Honor de Francia. Autor de Baudolino (Plaza & Janés, 2001). Este gran lingüista y semiólogo medievalista que perteneció al "Gruppo 63", generación neovanguardiasta que renovó la Literatura Italiana, falleció a sus 84 años debido a un cáncer que lo aquejó durante varios años. Se lo considera uno de los pensadores más destacados del siglo XX. Afectado desde hacía años por un cáncer, su deceso se produjo a los 84 años en su casa de la ciudad de Milán el 19 de febrero del año 2016. |
Obras |
Listado de sus obras: Novelas
Otros Trabajos
Libro póstumo
|