Biografía de Quino
Datos básicos del autor Quino, breve biografía de su vida y listado completo de sus obras como escritor.
Datos Básicos del Autor: |
![]() Nombre completo: Joaquín Salvador Lavado Lugar de nacimiento: Mendoza, Argentina Fecha de nacimiento: 17 de julio 1932 Murió: 30 de septiembre de 2020 en Mendoza, Argentina Géneros literarios: Humor / Humor Gráfico / Historieta Libros destacados: Mafalda: Toda Mafalda, más libros... |
Biografía |
Desde su nacimiento fue nombrado Quino para diferenciarlo de su tío Joaquín Tejón, respetado pintor y diseñador gráfico, con el que descubrió lo que sería su vocación. En 1945, a sus trece años de edad, se inscribió en la Escuela de Bellas Artes, pero en 1949 no muy conforme con su cursada, la abandona con la firme convicción de convertirse en dibujante de historieta y humor. Decidido a conseguir su objetivo, a la edad de dieciocho años se trasladó a Buenos Aires con la esperanza de encontrar un editor dispuesto a publicar sus dibujos, pero pasaría tres años de penurias económicas antes de ver su deseo hecho realidad. Fue en 1954 cuando publicó su primera página de humor en el semanario Esto Es, y a partir de entonces y hasta ahora viene publicando ininterrumpidamente en infinidad de diarios y revistas de América Latina y Europa. En 1960 se casa con Alicia Colombo, nieta de inmigrantes italianos y con un título en química. En 1963, aparece su primer libro de humor, una recopilación de dibujos de humor gráfico mudo,“Mundo Quino”, con prólogo de Miguel Brascó. Tras esta publicación, Quino es contratado por Agens Publicidad, para que creara una historieta «mezcla de Blondie y Peanuts» para publicitar el lanzamiento de una línea de productos electrodomésticos llamados Mansfield, razón por la que el nombre de algunos de los personajes debían comenzar con la letra M, de ahí Mafalda. La agencia no logra realizar la campaña, sin embargo Quino se queda con unas pocas tiras que le serían útiles unos meses después, cuando diera vida al personaje que lo transformaría en una celebridad. "Mafalda, la niña de pelo negro que odia la sopa y está en contradicción con los adultos, se publicó por primera vez el 29 de septiembre 1964 en el semanario Primera Plana de Buenos Aires". El 9 de marzo 1965, con el paso de las tiras cómicas al diario El Mundo. Prontamente se publica el primer libro recopilatorio, y empieza a editarse en Italia, España, Portugal y otros países. El 25 de julio de 1973, Quino entrega las cuatro últimas tiras y hace que Mafalda y sus amigos se despidan. Tras terminar con la tira de Mafalda, según él mismo por agotársele las ideas, se trasladó a Milán, donde siguió haciendo las páginas de humor que nunca ha dejado de hacer. Sin embargo, el interés por Mafalda se ha mantenido inalterado, de hecho, sus libros continúan reimprimiéndose y sigue siendo elegida para acompañar diversas campañas sociales (UNICEF, la Cruz Roja Española, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Argentina). En 1993, la empresa española D.G. Producciones S. A., en coproducción con Televisiones Españolas produce 104 episodios de Mafalda en dibujos animados de 1 minuto de duración dirigidos por Juan Padrón en el ICAIC. Las caricaturas fueron difundidas en Italia por la RAI2 y en Argentina en dos oportunidades: primero por el antiguo canal 11 y varios años después por canal Encuentro. A lo largo de su trayectoria recibió múltiples reconocimientos, entre ellos la Orden Oficial de la Legión de Honor, la honra más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero. El año 2014 fue un año especial, ya que Quino cumplió 60 años en el humor gráfico y Mafalda cumplió 50 años. En ese año recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades e inauguró la 40a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El 30 de septiembre de 2020, falleció a los 88 años en la ciudad de Mendoza. Un día antes se celebraban los 56 años de la primera publicación de su tira más emblemática. |
Obras |
Listado de sus obras: Historieta cómica
Humor gráfico
Otros
|