Libro: De Profundis de Oscar Wilde
Ficha y sinopsis de De Profundis, con resumen de datos del libro y del autor, algunas frases, libros relacionados y más información útil para elegir qué leer.

De Profundis
Autor: Oscar Wilde
Género: Poesía / Ficción y Literatura / Humanidades
Año de publicación: 1896
Idioma: Español / Idioma Original: Inglés
Título Original: De profundis
Sinopsis:
En 1895 Oscar Wilde (1854-1900) está en la cumbre de su fama y de su popularidad. Todo lo que hace parece tocado por la varita del triunfo.
Sin embargo, el proceso que ese mismo año entabla por difamación contra el marqués de Queensberry a instancias del hijo de éste, Lord Alfred Douglas, Bosie –su joven amante–, se volverá en pocas semanas en su contra, de forma que acabará condenado a prisión por homosexualidad, arruinado y repudiado por la misma sociedad que meses antes lo aclamaba.
Poco antes de salir de la cárcel, en 1897, escribió “De profundis” –larga carta dirigida a Bosie en la que rememora su relación y, aunque desengañado, se reafirma en sus sentimientos y en sus actos– y poco después, ya en libertad, la “Balada de la cárcel de Reading”, poema que sobrevuela la relación entre el amor y las convenciones sociales, entre la vida y la muerte.
«...Después de larga e infructuosa espera, me he decidido a escribirte, y ello tanto en tu interés como en el mío, pues me repugna pensar que he pasado en la cárcel dos años interminables sin haber recibido de ti ni una sola línea, una noticia cualquiera: que nada he sabido de ti, fuera de aquello que había de serme doloroso».
Al comenzar a leer “De profundis”, lo primero que el lector reconocerá es despecho. El autor se siente abandonado, lastimado; sin embargo la obra no solamente expone y relata los tortuosos momentos vividos entre Wilde y Bossie; sino también algunos sentimientos de ira, odio, tristeza, culpa, arrepentimiento, o acusación que son reconocidos en cada párrafo de la carta. Pero aún así Oscar Wilde también reflexiona acerca de Cristo, de la naturaleza humana, el tiempo y el arte.
Para el poeta, la cárcel fue una experiencia que le permitió desnudar su alma y donde aprendió que el sufrimiento da la conciencia al existir. No se trata solo de una crítica a un amigo, también es una crítica a sí mismo. Su ruina emocional y material tuvo que ver con su debilidad. Se reprocha haber permitido que, por encima de la razón, su vida haya sido dominada por una persona que le era perjudicial.
Sin embargo, a pesar de las duras críticas y los reproches que le hace a su amigo, lo que se ve reflejada en esta epístola es el profundo amor que siente por él.
Algunas frases del libro:
"El amor se alimenta de la imaginación, que nos hace más sabios que lo que sabemos, mejores de lo que sentimos, más nobles que lo que somos; que nos capacita para ver la Vida como un todo; que es lo único que nos permite comprender a los demás en sus relaciones así reales como ideales. Solo lo bello, y bellamente concebido, alimenta el Amor. Pero el Odio se nutre de cualquier cosa."
"La mayoría de la gente es otra gente, sus pensamientos son las opiniones de alguien más, sus vidas una imitación, sus pasiones una cita."
"Todos los días me decía: "He de conservar hoy el amor en mi corazón; ¿cómo podré sino soportar el día?"."
Acerca del autor
Oscar Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío: "La importancia de llamarse Ernesto" es la comedia teatral más genial jamás escrita. Además de ser una celebridad de la época debido a su suspicaz y gran ingenio.
Más información sobre el autor:
Libros de Oscar Wilde...
Biografía de Oscar Wilde...
Frases de Oscar Wilde...
Libros relacionados
El Fantasma de Canterville, de Oscar Wilde
El Principe Feliz, de Oscar Wilde
El Retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde
Salomé, de Oscar Wilde
Nota: esta sinopsis es solo una breve descripción informativa de libro recomendado y no pretende ser un resumen que reemplace su lectura. Nosotros no realizamos ni comercializamos resúmenes completos ni parciales de las obras originales.